6. ¿Cuáles son los patrimonios culturales de Venezuela declarados por la Unesco?

 

Bien cultural inscrito en 1993. Estado Falcon

Con sus construcciones en tierra únicas en toda la región del Caribe, la ciudad de Coro es el único ejemplo subsistente de una fusión lograda de las técnicas y estilos arquitectónicos autóctonos, mudéjares españoles y holandeses. Fundada en 1527 como Santa Ana de Coro, fue una de las primeras ciudades coloniales de América y posee unos 600 edificios históricos.

Coro tiene un importante Centro Histórico dividido en tres zonas de protección:

-Los Monumentos Históricos Nacionales ubicados en el Casco Histórico.

.-Las Edificaciones con de la zona de valor artístico e histórico.

.-La zona de arquitectura controlada al norte, oeste y sur de la zona anterior. El sur representa la expansión de la ciudad correspondiente al siglo 19.

También tiene el Parque Nacional Médanos de Coro, con dunas de gran interés para locales y visitantes.

 

 

 

Parque Nacional Canaima

Situado al sudeste de Venezuela, el territorio de este parque, que limita con las fronteras de Guyana y Brasil, abarca tres millones de hectáreas cubiertas en un 65% por tepuyes, montañas tabulares con características biogeológicas únicas que presentan un gran interés para la geología. Sus escarpados farallones y cascadas –entre las que figura la más alta del mundo, con 979 metros de caída– forman espectaculares paisajes.

Canaima fue declarado como parque nacional en 1962. Su tamaño se duplicó al tamaño actual en 1975. El parque es conocido por las formaciones de los tepuy, en los cuales se encuentran numerosas cascadas, incluyendo Salto Ángel con una caída libre de 1.002 m. El parque protege las cabeceras del río Caroní que le suministra agua al Guri, la mayor central hidroeléctrica del país y fuente de 60% de la energía de la nación. La Gran Sabana del parque está habitada por el pueblo indígena Pemón, muchos de los cuales se han establecido y dependen de tres misiones capuchinas. Una vía principal va de Ciudad Bolívar hacia la frontera oriental del parque. No hay otras carreteras pavimentadas dentro del parque, la sección oeste sólo es accesible por vía aérea.

 

 

Ciudad Universitaria de Caracas

Construida entre 1940 y 1960 con arreglo a un proyecto del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, la ciudad universitaria de Caracas es un ejemplo excepcional de la arquitectura moderna. El campus comprende un gran número de construcciones y edificios agrupados en un conjunto funcional y bien estructurado, cuyo valor es realzado por obras maestras de la arquitectura y las artes plásticas modernas como la plaza cubierta, el Estadio Olímpico y el Aula Magna, ornamentada con la escultura “Las Nubes” de Alexander Calder.

Comments

Popular posts from this blog

PATRIMONIO CULTURAL MACHIQUES DE PERIJA: